Actividades de extensión curricular opcionales
(en extensión horaria matutina)
Tareas orientadas (Primaria)
El objetivo, es evitar la sobrecarga de tareas del niño fuera del horario del colegio, centralizando lo más posible el trabajo escolar, para un mejor aprovechamiento del tiempo en familia.
Los deberes son supervisados por maestras, quienes apoyan y orientan a los niños en su realización, priorizando el trabajo autónomo y la comprensión.
Los papás deben, el día anterior, revisar las tareas domiciliarias propuestas por el maestro curricular, para verificar que el niño no necesite ningún material extra (recortes, materiales, hojas, etc.), que luego le pueda faltar en la mañana; o que las tareas sean expresamente para ser realizadas con los familiares (por ejemplo, contar algún paseo realizado en familia).
En el caso de los niños de grados superiores, a quienes se les indique estudiar, pedimos que en lo posible estudien en casa, por un tema de tiempos y concentración individual.
Los viernes no se realizan las tareas domiciliarias en el colegio, pues los niños concurren al Club.
Talleres de Expresión Integrada
En torno a un tema, se nuclean diferentes áreas expresivas: corporal, plástica, musical, por el lenguaje, etc, a través de varias sesiones.
Como ejemplos:
Nivel Inicial…”Juegos y juguetes:”
Las posibilidades son infinitas, de acuerdo a los objetivos planteados, y los intereses y necesidades surgidos de los niños.
Buscando:
- Fomentar la construcción del esquema corporal.
- Favorecer la autoestima.
- Estimular el desarrollo motriz a través del juego.
- Fomentar la curiosidad hacia lo que nos rodea.
- Desarrollar la creatividad.
- Promover la buena relación entre pares y con los adultos.
…realizamos las siguientes actividades:
- Juegos tradicionales, de hoy y de ayer
- Juegos dramáticos: jugamos a ser…, con diferentes elementos, ya sean juguetes convencionales, disfraces u otros objetos.
- Juegos de mesa.
- Juegos al aire libre
- Creamos nuestros propios juegos y juguetes.
Primaria … “Entre colores y pinceles:”
Con los objetivos de:
- Cultivar la sensibilidad.
- Incentivar el gusto por la pintura, disfrutándola a través de la observación y la acción.
- Canalizar la potencialidad creadora a través de la plástica.
- Experimentar nuevas formas de comunicación grupal.
…realizamos las siguientes actividades:
- Utilizamos nuestros sentidos en actividades que impliquen el juego, la música y la plástica.
- Exploramos el mundo del color: formamos y descubrimos nuevos colores
- Realizamos un juego plástico: creamos sonidos con el cuerpo y pintamos a su ritmo.
- Realizamos nuestras propias creaciones plásticas a partir de la obra de un pintor nacional
- Creamos cuentos a partir de las creaciones plásticas del grupo
- Los dramatizamos
Karate
El estilo desarrollado en esta disciplina, es el “Goju Ryu”. El mismo busca contribuir a la formación personal, en los valores de la tolerancia, el respeto, el autocontrol, el equilibrio, priorizando la solidaridad y el crecimiento personal por sobre la competencia.
A fines de año, se realiza una exhibición como muestra del trabajo; la promoción de los diferentes niveles y los exámenes correspondientes, se efectúan en tiempos flexibles, atentos al proceso personal que cada niño desarrolle.
Se realizan visitas periódicas (tres o cuatro en el año) a “Hikari Dojo”, donde rendimos los exámenes, para practicar allí las técnicas aprendidas.
Danza
La danza se inscribe como una propuesta de desarrollo personal (físico, social y espiritual), de acercamiento a la cultura y el goce estético.
Se trabaja básicamente sobre la técnica del ballet clásico y danza española, no descartando incursiones en danzas folclóricas de otras regiones.
A fin de año, se realiza una exhibición como muestra del trabajo, y los exámenes correspondientes a cada nivel.
Natación
La actividad busca favorecer el desarrollo físico y social, a través de la adaptación al medio acuático. Se prioriza la integración al grupo, la cooperación entre pares y el logro creciente de la autonomía.
La misma tiene lugar en el Club Juventus.
En Educación Inicial, no se da preponderancia a las técnicas convencionales de Natación, sino que el énfasis está puesto en el juego y la creatividad; más adelante y poco a poco se irán adquiriendo las destrezas básicas de la disciplina.
En Educación Primaria, se inicia en los primeros grados con una adaptación al agua a través de diversas propuestas lúdicas, como continuación de lo trabajado en Educación Inicial; posteriormente, se trabajan en las destrezas básicas de la disciplina.